Adoptar una mascota enriquece la vida y abre las puertas a una época de diversión, descubrimientos y juegos. Sin embargo, implica también la responsabilidad de cuidar de ese animal y garantizar sus cuidados.
En España se abandonaron el año pasado 104.688 perros y 33.719 gatos, según el informe anual de la Fundación Affinity. Las causas son variadas, desde cambios de domicilio hasta cansancio del animal o incluso uno que haya salido problemático, pero quizá una de las causas de base es que la adopción sigue estando entre las últimas opciones cuando se decide acoger una mascota.
La primera de las opciones es recibirla como un regalo. Eso favorece que los animales lleguen a hogares que, quizá, no lo buscan de verdad o no pueden hacerse cargo de él con todas las garantias necesarias. Muchos de esos animales abandonados, los más afortunados, terminan en centros de adopción, mantenidos muchas veces con el apoyo y el dinero de particulares.
Ventajas de adoptar frente a comprar
Debido al gran número de abandonos que se producen en España existen muchos centros de acogida, refugios, albergues, protectoras, perreras locales y entidades sin ánimo de lucro a las que puedes recurrir para hacerlo. Te contamos las ventajas que puedes encontrar si decides adoptar en vez de comprar.
Segunda oportunidad
Perros, gatos, hurones y demás animales abandonados se merecen una segunda oportunidad. Ellos no decidieron estar solos, y tú puedes impedir que lo sigan estando.
No son agresivos
Existe el falso mito de que muchos de los animales de los centros de acogida están allí por “mala conducta”. Es totalmente falso, al contrario, suelen ser cariñosos y
sociables, acostumbrados a estar con personas y con otros animales.
Dan facilidades
La mayoría de las protectoras y refugios dan muchas facilidades para las familias: incluyen vacunas, chips y sistemas de esterilización. En ocasiones, solo piden un pequeño donativo para seguir ayudando a otros animales abandonados.
Variedad
Aunque en la mayoría de los centros de adopción y protectoras, la mayoría de los animales son adultos y sin raza determinada, también son muy habituales los cachorros, ya que se llegan a abandonar camadas enteras e inclusos perros con pedigrí.
La opinión de los expertos
¿Por qué es mejor adoptar que comprar?
Vivimos en una sociedad consumista que se rige por modas, y esto conlleva que muchas veces le demos más importancia a lo superficial y que devaluemos todo aquello que no precisa de un gasto económico.
En esta vorágine se han visto inmersos nuestros animales de compañía, los cuales, en muchas ocasiones, han dejado de ser seres vivos para convertirse en productos de consumo. Siempre que adoptamos, estamos poniendo nuestro granito de arena para frenar ese negocio de mascotas con el que se benefician unos pocos y salen perjudicados los animales.
¿Cómo actuar cuando llevamos a casa a un animal adoptado?
Con animales adoptados, aunque no siempre va a ocurrir, es posible que necesitemos invertir más paciencia, más tranquilidad y más tiempo que con aquellos que son comprados, ya que muchas veces llevan tras de sí traumas importantes que les han ocasionado ciertos individuos.
Es por ello, que debemos darles su “espacio”, no presionarles en ningún sentido e ir enseñándoles y presentándoles las nuevas cosas, situaciones y personas con las que vayan a convivir poco a poco y de manera progresiva, para evitar situaciones bruscas.
Fuente: Semana.es