Cómo manejarse con las mascotas durante la cuarentena

Los animales de compañía no pueden transmitir ni contraer el COVID-19, pero es vital su higiene porque se puede guardar el virus por un tiempo en superficies como su plato o su collar. Cómo manejarse con las mascotas durante la cuarentena.

Aunque no existe evidencia científica alguna que compruebe que las mascotas puedan infectarse o transmitir Coronavirus, eso no quiere decir que no tengamos precaución con ellas, como la tenemos con otras cosas durante el aislamiento preventivo. Al respecto los expertos recomiendan ser muy cautelosos en la limpieza, en especial si alguna persona de la familia se encuentra infectada. Así que se debe mantener la higiene del animal y desinfectar los objetos con los cuales está en contacto.

Desde su página Mascotas de la Ciudad, sugieren sacar a pasear a los perros que viven en departamento y están acostumbrados a salir para hacer sus necesidades, se los puede sacar minimizando el tiempo de paseo y el contacto con otras personas (al igual que en cualquier otro ámbito), manteniendo siempre las medidas de prevención brindadas por las autoridades sanitarias: lavarse las manos antes y después del paseo; sacarlo siempre con collar, correa, chapita identificatoria y bolsa para recoger sus heces; y evitar las plazas y parques con caniles. Al volver no uses alcohol sobre el pelaje ni las patas para limpiarlo, pues les puede provocar quemaduras; es mejor usar agua y jabón o toallitas húmedas especiales. Si son sus primeros paseos, estimúlalo para hacer una asociación positiva con caricias, premios o palabras afectuosas. Dentro del hogar fomenta el juego, la exploración y el uso del olfato.

No aísles a las mascotas, ni las coloques en jaulas o en habitaciones separadas. Déjalos moverse por toda la casa como lo hacen habitualmente, jugó con ellos e intenta que hagan ejercicio. Siempre es recomendable dedicarle tiempo al juego e interacción con el perro e intentar no modificar demasiado las rutinas habituales (salvo que su dueño esté en aislamiento preventivo). Con respecto a los gatos, hay que recordar lavarse las manos antes y después de limpiar su bandeja sanitaria; y compartir con ellos momentos de juego y de descanso (salvo que estés en aislamiento).

Hay que preparar un plan de contingencia por si se da el caso de que el dueño del animal se infecte con COVID-19:  evitar todo contacto con la mascota y pedirle a otra persona que la cuide. Cuando el perro deba salir a la calle, el paseo debe ser muy corto y evitar el contacto con otras personas y animales. Si es necesario llevar a la mascota al veterinario, es recomendable realizar la consulta en forma telefónica respecto a la necesidad de acudir o no al consultorio. En caso de ser necesario, es recomendable agendar un turno con la finalidad de evitar la acumulación de personas en la sala de espera.

 

Fuente: weekend.perfil.com

Av. Winston Churchill esq. Max Henríquez Ureña, Ens. Evaristo Morales

Servicio al cliente

Servicio al cliente

+1 809-985-4527