Con esta reciente ola de pánico que se ha desatado por el COVID-19, hay mucha incertidumbre y desinformación con relación a si este virus afecta o no a nuestras mascotas. No hay una respuesta corta para esta pregunta ya que la familia de los coronavirus son muchos y afectan diferentes especies, desde las vacas, cerdos, perros y gatos, hasta el humano.
El coronavirus canino o CVC, es un virus del género Coronaviridae que se confirmó como virus específico alrededor del año 1971. El CVC pertenece a la familia de los coronavirus, pero como su nombre lo indica solo afecta a los caninos y no se considera una zoonosis, esto significa que no se transmite al humano.
Por otro lado, el coronavirus felino puede provocar una enfermedad digestiva conocida como coronavirus entérico felino (FECV), o la más conocida peritonitis infecciosa felina (FIPV), estas enfermedades tampoco son zoonóticas.
El CVC es una enfermedad que provoca signos gastrointestinales, que en la mayoría de los casos son leves. Usualmente se observa en criaderos con hacinamiento y mala higiene, y la mortalidad es muy baja al menos que esté vinculada al Parvovirus, que también es un virus gastrointestinal con predilección por los cachorros, pero este con una tasa de mortalidad mucho más elevada.
Como prueba falsa de que «a los perros le da coronavirus» (refiriéndose alCOVID-19) usan fotografías de vacunas de perros contra coronavirus, pero estas vacunas son contra el CVC, no contra el COVID-19.
El coronavirus, entonces, sí puede afectar nuestras mascotas, pero el COVID-19 en específico, hasta ahora no infecta perros o gatos. Una persona positiva a COVID-19 no puede transmitirla a su mascota y, por ende, estas no nos la pueden transmitir a nosotros.
Dr. Pedro da Cunha Atoa