Cuando hablamos de salud animal, nos referimos a muchos aspectos que influyen en ella. Uno de ellos es la prevención. Por eso, vacunar a tu perro es un paso muy importante, no solo para la salud de ellos, sino también para la de todo aquel que tiene a su alrededor.
¿Cómo funciona una vacuna?
La vacunación es uno de los descubrimientos más importantes de la historia, a nivel clínico. Su base es la inoculación de una “porción” del agente causante de la enfermedad, que normalmente se encuentra atenuado. De esta manera, cuando el organismo detecta la presencia del patógeno, genera lo que se conoce como anticuerpos, que actúan como una barrera de defensa contra la enfermedad.
A nivel de salud animal, vacunar a nuestras mascotas es un mecanismo altamente eficaz. Para ello, el experto veterinario determina las condiciones idóneas y el estado general de nuestra mascota, y pone en marcha el calendario de vacunación en el momento preciso.
¿Vacunar a tu perro es obligatorio?
La respuesta es sí. Existen una serie de vacunas que nosotros, como dueños, estamos obligados a poner a nuestras mascotas. Ahora bien, dependiendo de la zona donde nos encontremos o el tipo de vacuna, puede haber ligeras variaciones con respecto a esta obligatoriedad.
Dentro de las vacunas obligatorias, podemos encontrar cinco tipos distintos e indispensables:
- Vacuna contra la rabia
- Moquillo canino
- Vacuna contra el parvovirus
- Vacuna contra la hepatitis infecciosa
La rabia es una enfermedad especialmente peligrosa, y se transmite a través de mordeduras. Afecta al sistema nervioso, y es potencialmente mortal en perros. Su prevención es de vital importancia.
El moquillo, que afecta a otras especies aparte del perro, es una enfermedad distribuida globalmente. Se transmite por el medio aéreo y por contacto con zonas previamente infectadas. Su sintomatología es muy variada, pero hemos de saber que se trata de una enfermedad grave, muy contagiosa y con unas consecuencias desastrosas.
Asimismo, dentro de las vacunas no obligatorias, algunos veterinarios recomiendan vacunar frente a la tos de las perreras, la leptospirosis o la enfermedad de Lyme.
¿Cuándo vacunar a tu perro?
A nivel general, existen estas fechas básicas:
- A las seis semanas de vida: se administra una primera vacuna, que incluye protección contra moquillo y parvovirosis. En algunos casos es recomendable llevar a cabo una desparasitación completa previamente.
- A las 8 semanas: en ese momento se suele administrar lo que se conoce como vacuna polivalente, que concede inmunidad frente al moquillo y la leptospirosis, entre otros.
- Cachorro con tres meses: a esta edad lo habitual es aplicar una vacuna recordatorio de la aplicada a las ocho semanas.
- A las 16-17 semanas: es aquí cuando es importante vacunar a tu perro contra la rabia. Esta vacuna puede ir acompañada de otras menores.
- Perros de un año: es habitual que, cuando nuestro perro tiene un año, se le vacune con un recordatorio de la polivalente y otro de la rabia.
- Cada año: se administra otro recordatorio de la polivalente y la rabia. Este proceso puede repetirse cada dos años.
¿La vacuna supone mucho dinero?
Evidentemente, el proceso de vacunación animal tiene sus costes. Suelen varias dependiendo del número de vacunas opcionales que decidamos, y también del tamaño de nuestro perro. Una vez más, nuestro veterinario de confianza puede orientarnos sobre qué decisión es la mejor con respecto al patrón de vacunación de nuestro perro.
El precio también puede oscilar dependiendo de la clínica que los administre, así como de la marca y el tipo de vacuna. No obstante, es importante recalcar que una práctica tan importante como vacunar a nuestros animales es sin duda uno de los mejores regalos que podemos hacer a su salud.
Fuente: Mis animales