El periodo de gestación

El periodo de gestación

La preñez es una posibilidad dentro del ciclo reproductivo de nuestras mascotas hembras que no han sido esterilizadas. Para prevenirla lo más recomendable es la esterilización que tiene, también, otros beneficios. Pero en caso de que se quisiese la reproducción hay algunos puntos a considerar. Primero, se recomienda que el cruce se realice a partir del segundo celo ya que el primer celo es el que completa el desarrollo reproductivo, y no se recomienda la reproducción después de los 6 años para evitar complicaciones. Segundo, siempre es buena idea buscar que el macho sea de un tamaño más pequeño para asegurar que los cachorros no sean muy grandes evitando problemas al momento del parto.

Hay ocasiones en donde la monta natural no es posible, ya sea por falta de experiencia de una de las mascotas, o incluso por cierta dificultad anatómica de la raza, en estos casos se puede considerar la inseminación artificial. Este procedimiento es una técnica especializada que debe ser realizada siempre por un profesional del área de la salud. Se colecta el semen del macho y se deposita directamente dentro de la vagina cerca del cervix uterino para mayor probabilidad de preñez. Una preñez por inseminación normalmente produce más cachorros lo que es una ventaja ya que, por motivos de espacio, los cachorros nacen más pequeños y esto facilita el pasaje del cachorro por el canal de parto.

Ya sea por inseminación o monta natural, una vez el proceso haya pasado se debe realizar un ultrasonido a los 21 días del último cruce (o inseminación) para confirmar la preñez. Una vez se confirma la gestación es importante realizar el cambio de nutrición. La nutrición es una parte de suma importancia durante la gestación, se le puede ofrecer una dieta específica para el periodo de gestación, o simplemente ofrecerle comida de cachorros premium que cumple con los requerimientos minerales, proteínicos y vitamínicos de la madre durante este tiempo. No necesitará suplemento a su nutrición si recibe una de estas opciones.

El tiempo de gestación, tanto en perras como gatas, es de 55-63 días. Durante este tiempo la madre puede presentar cambios en su apetito y estado de ánimo que podrían ser considerados normales, pero siempre deben estar en observación para poder identificar cuando sea necesario atención médica.

Entre los días 50-55 de la gestación, se recomienda realizar una radiografía para confirmar la cantidad de cachorros y el tamaño de estos, y estar seguros que pueden pasar por el canal de parto.

Mientras se acerca el momento del parto es bueno comenzar a prepararse para la llegada de los cachorros. Habitualmente las madres se ocupan de todo y cada cachorro que nace ella los saca de la placenta, rompe el cordón umbilical y se encarga de que comiencen a mamar. Sin embrago, hay ocasiones en donde la madre no atiende cachorros, y es ahí donde debemos ayudarla. Para tener una mejor idea de cómo ayudarla es importante consultar con su veterinario para que este le explique qué hacer en esos casos y así estar listos para enfrentar cualquier situación.

Una vez el parto ha terminado (esto se puede demorar hasta dos horas entre cachorro y cachorro), y la cantidad de cachorros nacidos se confirma con la radiografía, entonces hay que asegurarse que mamen y la madre los esté atendiendo. Es importante evaluar que no haya anormalidades anatómicas en los cachorros que puedan poner en riesgo su supervivencia. Dos semanas después del parto, los cachorros se deben desparasitar por primera vez, y a partir del mes de nacidos comenzar a comer comida sólida y beber agua además de mamar. A los 45 días ya pueden ser destetados completamente y deben recibir su primera vacuna. Y es aquí donde están listos para formar parte de su familia definitiva.

 

Av. Winston Churchill esq. Max Henríquez Ureña, Ens. Evaristo Morales

Servicio al cliente

Servicio al cliente

+1 809-985-4527