LAS GARRAPATAS: UN VERDADERO PELIGRO PARA EL SER HUMANO – Parte 2
Hasta hace escasamente dos décadas, el espectro de las enfermedades transmitidas por garrapatas duras se limitaba a unos pocos procesos infecciosos confinados a determinados ámbitos geográficos. En la actualidad, la observación clínico-epidemiológica, la mejora en las técnicas de cultivo de agentes infecciosos y la incorporación de técnicas de biología molecular han permitido la descripción de nuevas entidades clínicas y, sobre todo, la descripción e implicación en la patología humana de diferentes agentes infecciosos (nuevos y antiguos).
Existen una serie de factores determinantes para que una enfermedad transmitida por garrapatas se establezca en una determinada área geográfica. Así, es necesario la presencia de una determinada especie de garrapata (no todas las especies de garrapatas tienen capacidad vectorial o se alimentan sobre el reservorio de la infección) y hace falta la presencia del reservorio en esa área. En algunas infecciones, como las rickettsiosis, el reservorio es la propia garrapata, pero en otras, como la enfermedad de Lyme, puede ser una determinada especie de roedor. Finalmente, el individuo debe ser picado por una garrapata infectada y ser susceptible a la infección.
A continuación, le presentamos los síntomas de las 5 enfermedades más comunes causadas por garrapatas, así como sugerencias de tratamiento.
Algunas como Anaplasmosis, Ehrlichiosis y Babesiosis están presentes en el País, otras como Enfermedad de Lyme y Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas aún no han sido diagnosticadas.
Dr. Manuel P. Mallén