LAS GARRAPATAS: UN VERDADERO PELIGRO PARA EL SER HUMANO – Parte 1
Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las enfermedades transmitidas por estos insectos constituyen un 17 por ciento de las infecciosas transferidas al hombre y lo que es más importante: provocan más de un millón de muertes en humanos cada año.
Aunque la información no detalla el número de fallecimientos por naciones, se puede asumir que esto ocurre mayormente en los países africanos, asiáticos, el Caribe y Centroamérica donde abundan estos insectos.
En Cuba y República Dominicana, la situación se ha complicado tras la aparición de la Ehrlichia canis, agente causante de la Enfermedad de la Garrapata, una entidad muy difundida, caracterizada por manchas hemorrágicas en abdomen, encías y en fases graves hemorragias por el recto y la orina, algo que ha pasado a ser un flagelo para nuestras mascotas.
Las garrapatas son artrópodos hematófagos, parásitos de diferentes especies de mamíferos (incluido el hombre), aves y reptiles. Están ampliamente distribuidas por todo el planeta y a su propiedad de parasitar se une la propiedad de que son huéspedes intermediarios de diferentes procesos infecciosos. Provocan enfermedad por diferentes mecanismos patogénicos. El más importante es la transmisión de microorganismos patógenos durante su proceso de alimentación (bacterias, virus, protozoos, helmintos). También pueden producir reacciones de hipersensibilidad en el punto de la picadura (pápulas pruriginosas) e incluso reacciones sistémicas de tipo anafiláctico. Pueden provocar parálisis neurotóxica mediante la inoculación de neurotoxinas, y en todo caso, provocan traumatismo local, a nivel de la piel y tejido celular subcutáneo, al romper la piel para introducir sus procesos bucales y alimentarse, hecho que favorece el desarrollo de infección piógena secundaria.
Dr. Manuel P. Mallén