Entre los signos clínicos podemos mencionar en la QCS cuantitativa la perdida de brillo corneal, aumento de las legañas espesas de color que van desde amarillentas, verdes o marrónes, dolor o disconfort ocular y ojo rojo.
Hay que destacar que la aparición de esas legañas espesas muchas veces es confundida con infección, mientras que la presencia de bacterias en la misma es secundaria o de modo contaminante y el problema principal es la falta de lubricación y humedad.
En los signos clínicos de la QCS cualitativa se observa ojo rojo, epifora (aumento del lagrimeo) por lo que el pelo del lagrimal se mantiene mojado y perdida de brillo corneal.
Si el problema se hace crónico en cualquiera de los casos y no es tratado a tiempo entonces tendremos: Vasos sanguíneos, tejido de cicatrización y por último pigmento marrón en la córnea. Estos pigmentos atentan con la visión, por la pérdida de transparencia.
Todo paciente con ojo seco es mucho más propenso a sufrir de ulceras o laceraciones corneales.
Esta condición se diagnostica mediante un examen oftalmológico completo, para poder identificarlas y diferenciarlas. Utilizando pruebas como test de Schrimer, Rosa de Bengala, fluoresceína, test de ruptura de la película lagrimal entre otras evaluaciones.
El tratamiento en la mayoría de los casos es médico por aplicación tópica, también se puede combinar con administración oral dependiendo la causa. En casos graves hay opciones de cirugía como la transposición del conducto parotídeo, que es desviar un conducto de la glándula salival al ojo.
Hay que tener presente que esta condición es permanente, degenerativa y progresiva, luego de ser diagnosticada y clasificada debe de ser tratada adecuadamente por el resto de la vida de nuestras mascotas. Existen actualmente muchas alternativas de tratamiento que mejoraran la lubricación ocular y lo más importante impiden el avance de los signos crónicos de la enfermedad la cual de no ser tratada a tiempo puede causar graves problemas como ulceración corneal o pérdida de visión por falta de transparencia, entre otras complicaciones.
Es por esto por lo que le exhorto a realizar una avaluación oftálmica completa a su mascota una vez al año.
Dra Yamiley De la Cruz Suazo de Pineda
Médico Veterinario Especialista en Clínica Médica de Pequeños Animales UBA
Diplo. Oftalmología Veterinaria UCM
ASVET Medicina Veterinaria
Calle Marg. Aut. De San Isidro Edificio Rosal II, Apart. 1C El Italia, Santo Domingo Este
Tel. 809-595-2585