Por estas razones los dueños de perros y gatos son más felices

Existen terapias psicológicas directamente relacionadas con las mascotas, concretamente, con los vínculos emocionales conformados con perros y gatos. 

En España existen numerosas terapias psicológicas centradas en las mascotas, concretamente, en los perros y los gatos como animales de compañía muy beneficiosos para los humanos. Principalmente, estos animales mejoran la salud de mental de aquellos que viven solos, y de hecho, existen determinadas razas de perros muy recomendadas para aquellos que viven solos. En cualquier caso, a continuación, buscamos dar una explicación sencilla a por qué los dueños de perros y gatos son más felices. ¡Allá vamos!

 

¿Por qué los dueños de perros y gatos son más felices?

La relación entre el hombre y el animal es histórica, es decir, se remonta a los inicios de las civilizaciones. Por un lado, la amistad entre el humano y el gato se remonta al Antiguo Egipto: las muestras más antiguas de cómo los gatos llegaron a convertirse en mascotas se encuentran allí y tienen unos 4.000 años. Por otro lado, la amistad entre el humano y el perro podría decirse que nació dos veces, es decir, fueron domesticados en Asia y en Europa, pero de formas independientes. En cualquier caso, se sitúa hace unos 15.000 años.

Esta relación se ha ido consolidando en el tiempo porque los animales no juzgan a las personas y eso implica que se creen lazos de unión muy fuertes en los que el animal contribuye al bienestar emocional y personal de su humano. Eso sí, siempre y cuando el animal esté correctamente educado. Este es el motivo por el que cada vez los gatos y los perros se usan en terapias psicológicas. Se utilizan en los hospitales, en las residencias de ancianos, en las cárceles, etc. En todo tipo de ámbitos con el único fin de salvar vidas.

Los ejemplos son los siguientes: por un lado, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona es el primero en nuestro país en utilizar terapias para facilitar la recuperación de los niños ingresados; por otro lado, la Fundación Affinity, pionera en la terapia asistida con perros para las cárceles y centros de menores.

 

3 beneficios clave de tener una mascota

Evitan el sentimiento de soledad

Es muy importante tener en cuenta que una mascota evita el sentimiento de soledad. Está científicamente demostrado que tener una mascota ayuda a combatir el sentimiento de soledad y a experimentar menos ansiedad y estrés, especialmente en situaciones difíciles como la que ahora estamos viviendo con la COVID-19… De hecho, los estudios demuestran que el 80% de los propietarios asegura que su mascota le hace sentir más acompañado, y el 54% confiesa que le ayuda a conectar con otras personas.

Alivian la depresión

También se ha de saber que los perros y los gatos son una importante vía de escape para las personas que padecen depresión. Es decir, está demostrado que tener un perro o un gato ayuda reducir los pensamientos negativos y la tristeza.

 

Aumentan la felicidad

Existen estudios que determinan que tener una mascota aumenta la felicidad. De hecho, la psicóloga Yolanda Mena de la Mora señala que «el contacto con animales y la naturaleza genera una mayor producción de neurotransmisores, como las endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina, que permiten sensaciones de bienestar, placer y relajación».

 

Fuente: Elespanol.com

 

 

Av. Winston Churchill esq. Max Henríquez Ureña, Ens. Evaristo Morales

Servicio al cliente

Servicio al cliente

+1 809-985-4527