Prevengamos a nuestras mascotas y a nuestra “familia” contra esta terrible enfermedad. Ehrlichiosis Canina – Parte 2
¿QUIÉN CAUSA LA EHRLICHIOSIS CANINA?
Los organismos de la Ehrlichia son “Rickettsias”, que en la escala evolutiva están entre las bacterias y los virus. Ehrlichiosis en los perros es más comúnmente causada por Ehrlichia canis, E. chaffeensis, E. ewingii y posiblemente E. ruminantium. Hay múltiples cepas de Ehrlichia, afectando las diferentes especies de animales y algunas también afectan a las personas a través de las picaduras de las garrapatas.
TRANSMISIÓN
La enfermedad es transmitida por la picadura de la garrapata marrón del género Rhipicephalus sanguíneos infectada con E. Canis, al alimentarse al menos por 24-48 horas en el animal.
Cuando la garrapata extrae la sangre de un perro infestado adquiere la Ehrlichia Canis en estado de larva o de ninfa y la transmite a otro perro, en forma de ninfa o en estado ya adulto, por medio de la saliva de dicha garrapata. Es decir, la garrapata chupa la sangre de un perro (lobo, zorro o coyote) infestado, adquiere la E. Canis que se encuentra en la sangre del animal, y cuando acude a otro perro para seguir alimentándose, al picarle, le transmite la bacteria por su saliva.
Una vez que la bacteria está en el interior del animal se desplaza a través de la sangre hasta llegar a vísceras importantes como el hígado, el bazo y las meninges (membranas que cubren el sistema nervioso central).
Las garrapatas son el transmisor de la enfermedad. Para que tu perro se infecte de E. Canis, o de otra enfermedad que contagian las garrapatas, es necesario que previamente la garrapata haya chupado la sangre de un perro infestado. “Una sola garrapata puede transmitir la enfermedad”.
La transfusión de sangre de un perro infectado a uno sano es otra vía de transmisión de la Ehrlichiosis canina
Los perros no transmiten per sé la enfermedad a los seres humanos, son las garrapatas, a través de sus picaduras, las que transmiten el microorganismo.
Dr. Manuel Mallén
Hospital Veterinario Arroyo Hondo