San Valentín la excusa perfecta

San Valentín: la excusa perfecta

Se acerca la celebración del Día de San Valentín y cualquier momento puede ser una buena excusa para entender cómo nuestras mascotas nos demuestran su afecto y también para expresarles todo nuestro cariño y amor, porque, definitivamente, lo tienen más que merecido.

La ciencia detrás del afecto

Muchas personas mencionan que a sus mascotas “solo les hace falta hablar”, porque una mirada o un gesto pueden llegar a ser suficientes cuando necesitan hacerse entender o expresar algún sentimiento en particular.

Hasta hace algunos años, se creía que solo el ser humano era capaz de reaccionar de forma positiva o negativa a diferentes estímulos externos; sin embargo, varios estudios han logrado comprobar que algunos seres vivos, en especial los mamíferos, pueden llegar a desarrollar lazos efectivos entre sí y también con el ser humano.

Dichas relaciones vienen dadas principalmente por dos sustancias químicas: la oxitocina (conocida como la hormona del amor o del cariño) y la serotonina (la hormona del placer).

Estas sustancias químicas se hacen presentes cuando la madre tiene contacto con sus crías (y viceversa), cuando los animales tienen contacto con otros de su círculo cercano, y también cuando un perro o un gato tienen contacto con su amo o tutor.

Si bien este sentimiento no puede ser descrito como ‘amor’, porque este es casi que exclusivo del ser humano, el carácter social de perros y gatos hace que puedan crear relaciones y respondan de manera positiva o negativa a las conexiones que establecen con el entorno.

Por este motivo, y también por la convivencia con el hombre, ellos pueden reconocer el tono en el que les hablamos, los gestos que hacemos, nuestro estado de ánimo, crear un sentido de pertenencia a un individuo, una familia o un grupo, y también manifestarse físicamente a través del movimiento de la cola o las orejas, las miradas, los ladridos o maullidos. Esa es la forma como ellos se relacionan con nosotros al no tener el mismo lenguaje verbal.

Manifestaciones afectivas de los perros

De los animales domésticos, el perro es el que tiene un lenguaje más amplio. Ellos pueden expresar sus emociones haciendo uso de diferentes elementos, entre los cuales los más comunes son:

Felicidad pura. Al llegar a casa u observarnos a lo lejos, los perros despliegan todo un arsenal de simbología afectiva. Movimientos de cola, saltos, ladridos y agitación hacen parte de estas demostraciones.

Mirar fijamente. Al establecer este tipo de contacto, ellos están leyendo nuestras expresiones faciales para determinar el estado de ánimo. Este tipo de lenguaje no funciona de forma contraria, ya que sentirse observados fijamente por nosotros puede ser considerado un acto desafiante.

Cercanía.
 Como cualquier otro animal, el perro necesita un espacio personal. Cuando el perro se acerca o se apoya sobre nosotros está expresando confianza, protección, seguridad y afecto.

Lamidos. Los perros suelen aprovechar cualquier momento de cercanía para lamer la cara de las personas por las cuales sienten afecto. Este podría ser considerado como un beso en el ser humano. Sin embargo, no es una señal exclusiva de afecto, sino que también puede significar sumisión, miedo o hambre.

Juguetes. Los objetos más preciados por los canes, que los entregarán no solamente cuando quieren jugar, sino como un valioso tesoro que representa confianza, respeto y liderazgo.

Dormir cerca. Es frecuente que los perros quieran acompañarnos a todo lado, incluso a la cama. Los perros son animales muy sociales que duermen en manadas para tener protección y calor, por esto valoran el contacto físico y se sienten seguros al tenernos cerca, incluso cuando dormimos.

Manifestaciones afectivas de los gatos

Erróneamente, se considera que los gatos son animales distantes, independientes o poco expresivos. Al contrario de los perros, los gatos suelen ser un poco más discretos y equilibrados a la hora de demostrar afecto, y tienen unos códigos de comunicación más difíciles de interpretar. Cuando se comparte con ellos mucho tiempo, se empieza a descifrar el lenguaje felino y se aprende a apreciar esas pequeñas y misteriosas formas de querer.

Cercanía. Los gatos no se sienten cómodos al ver invadido su espacio vital, y mucho menos cuando es frecuente. Ellos necesitan sus propios espacios y tiempos para estar en nuestra compañía. Cuando se acercan voluntariamente y no quieren separarse, puede considerarse una muestra básica de cariño.

Roces. Cuando un gato roza su cara o el dorso contra nuestro cuerpo o contra algún objeto, está marcando el territorio como suyo. El gato tiene en su cuerpo, principalmente en las mejillas, una gran cantidad de glándulas que segregan feromonas, lo que les indica seguridad, confianza, afecto y también placer.

Amasar. Este es un gesto que las crías tienen con sus madres para estimular la salida de leche. En la memoria afectiva de los gatos, esta seña permanece significando un estado máximo de placer.

Ronroneo. Mucho se ha hablado de los poderes curativos del ronroneo, ya que este se emite a unas frecuencias que pueden ser terapéuticas para el ser humano. Al ronronear, el gato se encuentra relajado y, por lo tanto, su ritmo cardiaco disminuye, dejándolo en un estado de tranquilidad.

Abdomen visible. Para los gatos, la posición boca arriba puede resultar un tanto incómoda debido a su reflejo de enderezamiento. Cuando adaptan una posición boca arriba, más aún si es al dormir, quiere decir que se encuentran cómodos, plácidos y en confianza.

Expresiones faciales. Las orejas y la mirada son herramientas con las cuales los gatos demuestran su estado anímico. Cuando parpadean y lo hacen de forma pausada y tranquila y cuando las orejas se ven relajadas e inclinadas hacia adelante, significa que están tranquilos, relajados y se sienten a gusto.

¿Cómo festejarlo con las mascotas?

Se estima que los estadounidenses durante esta época van a destinar un gasto aproximado de 1.650 millones de dólares para celebrar el Día de San Valentín con perros, gatos y demás mascotas. Es por ello por lo que cada vez es más común encontrar planes, productos y también servicios para conmemorar esta fecha con unos miembros muy importantes de las familias.

Fiestas, viajes, días de spa, sesiones fotográficas, collares, camas y otros productos son parte de los regalos que se pueden encontrar en tiendas especializadas para mascotas en Estados Unidos.

No es necesario gastar grandes cantidades de dinero para festejar a nuestros amigos peludos. Estas son algunas ideas económicas y sencillas para disfrutar en compañía de nuestro perro o gato:

Juguetes nuevos. Quizá el juguete preferido ya esté desgastado o ya no los motiva como antes, lo cual puede ser una oportunidad perfecta para comprar uno nuevo o, incluso, fabricar uno en casa con la ayuda de materiales como cartón, pelotas de plástico, lana o telas.

Paseos. Para conmemorar esta fecha se puede llevar a pasear al perro a un lugar diferente. El campo, el bosque, la montaña o alguna cascada o río pueden ser sitios para que ambos disfruten, hagan actividad física y respiren aire puro.

Sesión fotográfica. 
Se puede improvisar un estudio fotográfico en la casa o en el parque. En él se puede jugar con objetos como sombreros, gafas, guirnaldas u otros elementos para que el afecto que les tenemos quede inmortalizado en una foto.

Cocinar. En internet es común encontrar diferentes tipos de recetas para preparar ‘snacks’, tortas o comidas para perros y gatos con ingredientes fáciles de conseguir. Es importante asegurarnos de que estos no sean tóxicos y no vayan a producir indigestiones, vómito o diarrea.

Definitivamente, el mejor regalo para ellos, y también para nosotros, es compartir tiempo de calidad. Estar en casa, asearlos, cepillarlos y jugar con ellos es la mejor forma de celebrar este día.

 

Fuente: El Tiempo

Av. Winston Churchill esq. Max Henríquez Ureña, Ens. Evaristo Morales

Servicio al cliente

Servicio al cliente

+1 809-985-4527