Actualización COVID-19
Un tigre en el zoológico de New York da positivo a COVID-19
El 5 abril del 2020, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó los resultados positivos al SARS-CoV-2 (el virus que causa la enfermedad del covid-19 en humanos) de Nadia, un tigre malayo que reside en el Zoológico del Bronx en Nueva York.
La muestra fue tomada luego que varios leones y tigres comenzaran a mostrar signos de enfermedad. El zoológico ha estado cerrado al público desde el 16 de marzo y el primer felino mostró los síntomas el 27 de marzo. Se sospecha, aunque no se ha confirmado, que uno de los cuidadores de los grandes felinos es un caso asintomático y ha estado eliminando el virus de forma activa.
Hasta ahora, los signos clínicos han sido leves (disminución del apetito y tos seca) y el pronóstico es favorable por lo que se espera una recuperación sin complicaciones. Las medidas de higiene y protección que ya habían sido alteradas al comienzo de la situación con el covid-19, se han vuelto a reforzar con esta nueva información, y tanto la USDA como el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), estarán dando seguimiento al estado de estos grandes felinos.
La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) reitera que hasta ahora no hay pruebas de que las mascotas (perros y gatos) puedan contraer el SARS-CoV-2. Ha habido casos aislados donde se ha encontrado el virus en tres perros en Hong Kong, pero estos no mostraron sintomatología. Dos de ellos salieron negativo luego de repetir la prueba, y el caso que se hizo famoso en las redes del perro pomerania geriátrico sólo mostraba que el perro había tenido una reacción inmunológica al SARS-CoV-2 y fue dado de alta al terminar un periodo de cuarentena sin haber mostrado síntomas.
Hubo dos gatos domésticos que también fueron reportados haber dado positivo a la prueba del covid-19, uno en Bélgica que no pudo ser comprobado, y uno en Hong Kong que continúa en cuarentena sin haber mostrado signos. En ninguno de estos casos se ha podido comprobar que el SARS-CoV-2 provoque enfermedad en mascotas domésticas ni que se haya transmitido del animal hacia otros animales, ni hacia un humano. Pero ya está confirmado que sí puede afectar a grandes felinos, en específico leones y tigres. No ha habido ningún signo en otros animales del zoológico.
El SARS-CoV-2 es un virus de tipo ARN, estos suelen ser más inestables que otros, por lo que sus características podrían cambiar, y todavía no se tiene respuesta a todas las preguntas que pudiésemos tener. Lo más importante es mantenerse informado de fuentes confiables para podernos defender del pánico.
Ahora mismo la CDC no está recomendando realizar pruebas de covid-19 a las mascotas porque toda la información que se ha recopilado apunta a que, hasta ahora, nuestras mascotas (perros y gatos) no están bajo peligro inmediato, aun así para prevenir, AVMA recomienda que cualquier persona positiva o con sospechas de tener el covid-19 intente tener el menor contacto posible con sus mascotas, al igual que si se tratara de otro miembro de la familia. Evitar abrazos y besos, y lavarse las manos antes de tocarlos.
En caso vea algún signo o síntoma extraño en su mascota, lo que debe hacer es contactar a su veterinario, como siempre ha hecho anteriormente, y recordar que el pánico es nuestro enemigo.
Para más información recomendamos estas fuentes (en inglés):
—
Dr. Pedro da Cunha Atoa